Metodología para el diagnóstico y plan de movilidad e internacionalización de proyectos, organizaciones y empresas de las artes en vivo
"Rutas de Movilidad e Internacionalización" es una metodología para el diagnóstico, análisis y planificación de los procesos de movilidad e internacionalización de las artes en vivo. En él se recogen todas las fases y procesos que una empresa, organización o profesional de las artes escénicas y la música en vivo debe completar para iniciar con éxito la obertura a nuevos circuitos.
La aplicación de la metodología Rutas de Movilidad e Internacionalización comprende un proceso de trabajo en cuatro fases. Estas son las siguientes:
| 
			 
 A - DIAGNÓSTICOS¿Estoy preparado para la movilidad?El primer paso consiste en realizar un diagnóstico en profundidad sobre la oferta y reconocer sus puntos fuertes y carencias que pueden frenar su salida al exterior. Por otro lado, se recogerá toda la información disponible sobre la estructura de los sistemas culturales y mercados por lo cuales se prevé transitar y donde se identificarán los colaboradores y clientes potenciales.  | 
		||||||||
			Capacidades y Limitaciones (interno)Proyectos, productos y servicios Talentos y valores Experiencia Recursos Idiomas  | 
			
			El Entorno (externo)Colaboradores, clientes y públicos Competidores Tendencias artísticas Modelos de distribución y exhibición Culturas e idiomas Legislaciones  | 
		|||||||
| 
			 
  | 
		||||||||
| 
			 
 B – OBJECTIVOS Y PRIORIDADES¿Con qué y a dónde te diriges?De todos los proyectos y capacidades creativos se elegirán los que mejor se adapten a las diferentes rutas que se vayan a emprender. Paralelamente, se decidirá cuáles son los países, ciudades o regiones donde los proyectos serán mejor recibidos. En este proceso ya se habrán definido muy claramente los objetivos y motivaciones para la ruta internacional.  | 
		||||||||
			Proyectos, productos y serviciosObjetivos Proyectos 
  | 
			
			Prioridades geográficasPaíses, regiones, ciudades 
  | 
		|||||||
| 
			 
  | 
		||||||||
| 
			 
 C – LINEAS ESTRATÉGICASEstrategias del plan de movilidad e internacionalizaciónSe definirán las estrategias a seguir para lograr introducir los proyectos en los lugares definidos. Se dividirán en (según el tipo de proyecto): comunicación, distribución, financiación, proyectos, visibilización y acompañamiento.  | 
		||||||||
			ComunicaciónMensajes Marketing digital Marketing directo Visitas Ferias y redes Prensa, publicidad Posicionamiento global “Made in” y diplomacia  | 
			
			Distribución y ventaPuertas de entrada Contactos Agencias externas Personal  | 
			
			FinanciaciónPrecios Subvenciones Co-producciones  | 
		||||||
| 
			 
 Nuevos proyectosAdaptación Nuevas producciones Colaboraciones Proyectos europeos 
  | 
			
			 
 VisibilizaciónMisiones Presencia en programaciones Auto-programación  | 
			
			 
 AcompañamientoCapacitación Documentación Apoyo  | 
		||||||
| 
			 
  | 
		||||||||
| 
			 
 D – PLAN DE ACTUACIONESLista de accionesPara terminar, en una lista se recogerán todas las acciones definidas en las estrategias. A estas se les asignará un tiempo para su realización (corto, medio, largo plazo), las personas que se harán cargo de ejecutarlas y se evaluarán los costes.  | 
		||||||||
			ActuacionesLista de acciones  | 
			
			CalendarioDefinir tiempos  | 
			
			EquipoPersonas al cargo  | 
			
			PresupuestoEscenarios diversos  | 
		|||||