Estudi ODA
Este estudio se ha realizado a partir de entrevistas a responsables de la programación de once teatros municipales de la red de la ODA - Oficina de Distribució Artística de la Diputació de Barcelona.
Estudio de encargo que no necesariamente se hace público o se publica.
Este estudio se ha realizado a partir de entrevistas a responsables de la programación de once teatros municipales de la red de la ODA - Oficina de Distribució Artística de la Diputació de Barcelona.
Este estudio es fruto del encargo de la Direcció General de Cooperació Cultural de la Generalitat de Catalunya para conocer en profundidad los modelos y las prácticas que hacen que la creación escénica se desarrolle en Europa. Una obra de estas características se ha realizado muy pocas veces y esta nueva aportación permitirá un acercamiento a los modelos que actualmente siguen los países de la Europa occidental.
En este estudio se encuentran los resultados de contratación en el sector profesional de la Fira de Manresa edición 2005.
Este estudio analizaba el impacto de las subvenciones del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña al sector de la danza el año 2005. En base a este impacto se proponen toda una serie de medidas.
Est estudio recoge los resultados de la investigación para evaluar el impacto en el sector profesional de la música de la edición 2006 del Mercat de Música de Vic.
Canadá y Quebec representan dos buenos modelos para entender las diferencias entre los sistemas europeos y anglosajones para la financiación de la cultura. De una parte, las provincias anglófonas de Canadá (principalmente Ontario) tienen un comportamiento respecto las donaciones muy cercano al de los Estados Unidos y, por tanto, disponen de unas leyes y unas políticas culturales de incentivos a las donaciones cercanas a los modelos anglosajones.
Colección de cuatro estudios sobre el funcionamiento de los Consejos de las Artes en Europa. El estudio se centra en los consejos de las artes de Holanda, Finlandia, Inglaterra y Escocia.
Este estudio propone explorar diferentes aspectos del que se conoce como modelo anglosajón para la gestión y la financiación de la cultura. La atención se ha centrado en el sector de la conservación del patrimonio y los elementos que hacen de este modelo diferente al implantado en Cataluña y España.
Este documento recoge los resultados de la investigación para evaluar el impacto en los sectores profesionales de las artes escénicas y la música, y en los sectores no profesionales de las entidades de cultura popular y tradicional, de la edición 2007 de la Fira Mediterrània de Manresa.
Este trabajo tiene como principal objetivo valorar el impacto de los convenios trienales concedidos a compañías y plataformas del sector de la danza por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. en el periodo 2005-2008.